Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Cursor Creative from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Creaticca Creative Agency from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Google from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Good Ware from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Nikita Golubev from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Becris from www.flaticon.es
Iconos diseñados por turkkub from www.flaticon.es
Iconos diseñados por xnimrodx from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Freepik from www.flaticon.es
Iconos diseñados por prettycons from www.flaticon.es
Iconos diseñados por srip from www.flaticon.es
Iconos diseñados por smalllikeart from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Darius Dan from www.flaticon.es
Iconos diseñados por mynamepong from www.flaticon.es
Iconos diseñados por ultimatearm from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Eucalyp from www.flaticon.es
Iconos diseñados por wanicon from www.flaticon.es
Iconos diseñados por fjstudio from www.flaticon.es
Iconos diseñados por phatplus from www.flaticon.es
Iconos diseñados por Vitaly Gorbachev from www.flaticon.es
Iconos diseñados por itim2101 from www.flaticon.es
Iconos diseñados por photo3idea_studio from www.flaticon.es

Green Disruption Summit

  • ABOUT EVENT
    • ABOUT US
    • OBJECTIVES
    • METHODOLOGY
  • SPEAKERS
  • PROGRAM
  • REGISTRATION FORM
  • CALL FOR STARTUPS
    • RULES
    • REGISTRATION
  • NEWS
  • CONTACT
  • Español
  • English
  • PREVIOUS EDITIONS
  • Home
  • Sin categoría
  • Mitigar procesos industriales contaminantes a través de microorganismos
27 de March de 2023

Mitigar procesos industriales contaminantes a través de microorganismos

Mitigar procesos industriales contaminantes a través de microorganismos

by cabreraromerojulia@gmail.com / Wednesday, 22 June 2022 / Published in Sin categoría

Una startup onubense propone hacer uso de la economía circular y aprovechar desechos como alternativa a los químicos

ograr mitigar el impacto medioambiental impulsando la economía circular e incluso descontaminar usando como materia prima productos de desecho es posible. Precisamente esto es lo que hace la empresa onubense finalista de Alhambra Venture 2022, Embiofer. El proyecto consiste en constituir una empresa que sirva para el desarrollo de los conocimientos de cualquier proceso que se lleve a cabo mediante la acción de un sistema biológico.

Principalmente, se refiere a sistemas microbianos por procesos fermentativos para la obtención de productos de interés industrial, como fármacos, cosméticos o alimentos. Además, no solo se podrían obtener productos, sino también servicios como tratamientos de aguas, biorremediación o diagnóstico de enfermedades con implicación de bacterias, hongos, microalgas, plantas y células animales o vegetales.

De igual modo, busca dar soporte a la implantación y puesta a punto de esos conocimientos en las instalaciones de los clientes, desarrollando incluso su I+D+i. Todo ello para garantizar la sostenibilidad, la economía circular y el uso eficiente de la energía renovable.

De esta forma se reduce el impacto medio ambiental usando procesos fermentativos adecuados como materia prima productos de desecho. La Startup confía en que se pueden desarrollar nuevas tecnologías para producir bioetanol, biodiesel, biogas, hidrógeno verde o bioplásticos. Además, son capaces de desarrollar sistemas que produzcan moléculas que puedan degradar o descomponer plásticos, descontaminar zonas con altas concentraciones de metales pesados, agentes de biocontrol o biofertilizantes.

Todo ello, claro está, mediante unos procesos sostenibles, con energías renovables y partiendo de material de desecho. Todavía están empezando, pero en poco menos de un año han diseñado su laboratorio de análisis y cuentan con biorreactores a escala de laboratorio y pilotos. Actualmente, están realizando tanto sus propios proyectos encaminados al cambio de fertilizantes y plaguicidas químicos por agentes de biocontrol y biofertilizantes, así como otros proyectos de I+D para clientes.

Esta joven startup de Huelva nace tras varias conversaciones entre dos doctores en Biología, con la especialidad en Genética, Biología molecular y Biotecnología microbiana; Jesús Fierro-Risco y Alejandro López-García. Ambos se veían capaces de resolver de forma conjunta varios problemas ambientales utilizando diferentes sistemas biológicos. En ese momento, estaban trabajando en sectores diferentes, pero con un nexo común, los procesos fermentativos.

Viendo el potencial, decidieron unir conocimientos para formar su propia empresa basada en el uso de microorganismos como alternativa a procesos industrializados basados en químicos. Por todo ello, creen que su éxito recae sobre la amplia experiencia en el manejo de microorganismos de interés industrial, con la capacidad de abarcar muchos sectores diversos.

Esto hace que Embiofer sea competitiva y ofrezca soluciones eficaces y reales a problemas que presentan los clientes. igualmente, destaca la mentalidad de querer cambiar hacia un mundo más sostenible, de una manera honesta y utilizando la forma que más beneficie a combatir el cambio climático.

Esa capacidad de mejorar todos los procesos fermentativos ya existentes es lo que les diferencia de la competencia. «Gracias a nuestros conocimientos adquiridos durante años de investigación somos capaces de optimizar los procesos fermentativos, ya sea optimizando la ingeniería del proceso, las condiciones y medios de cultivo y mejorando las cepas de los microorganismos implicados en estos procesos», explican. «Podemos mejorar sus capacidades fisiológicas haciendo los procesos más rentables, obteniendo más producto final con el mismo coste o incluso con un coste menor», añaden.

Esta startup resulta atractiva para cualquier tipo de empresa que desee fomentar un cambio hacia la sostenibilidad mediante la aplicación de sistemas biológicos en sus procesos. Por ejemplo, compañías farmacéuticas, nutracéuticas, refinerías, empresas de energías renovables, fabricantes de fertilizantes o industrias agroalimentarias.

De esta forma, esperan poder fabricar sus propios productos como fruto de las investigaciones. Para ello, cuentan con un plan de escalado industrial de aquí a 5 años, en los cuales dotarán a la empresa de biorreactores más productivos y eficientes, siguiendo la política de sostenibilidad economía circular.

Ello pasa por darse a conocer en esta edición de Alhambra Venture 2022. «Es importante que tanto inversores como instituciones públicas y privadas pongan el punto de mira en los avances que empresas como la nuestra pueden llegar a realizar hacia un mundo más sostenible», recuerdan.

«Vamos a intentar que quede claro que se pueden hacer las cosas de otras formas, aprovechando todo el potencial que los microorganismos o sistemas biológicos nos pueden dar, para que procesos que hasta ahora son contaminantes o tóxicos se cambien por métodos más naturales, con un mejor aprovechamiento de los recursos e incluso con más rendimientos», aseguran.

  • Tweet

About cabreraromerojulia@gmail.com

What you can read next

Gobierno aumenta en 500 millones las ayudas a las autonomías para renovables
Banco Santander propone una filosofía transformadora para construir un futuro sostenible

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

TOP